La divisa estadounidense sigue adelante sin showinge, y de acuerdo a la analista financiera Paz Gómez, la expectativa es que el dólar siga tomando terreno ante el peso mexicano. Esto ha generado preocupación en el mercado financiero, ya que un valor alto del dólar puede afectar negativamente la economía de México.
En el último mes, el tipo de cambio ha experimentado una tendencia alcista, lo que ha llevado al dólar a superar los 19 pesos en la venta. Esta tendencia ha sido impulsada por varios factores, incluyendo la fuerte demanda de la divisa estadounidense en el mercado internacional y la debilidad del peso mexicano.
Según Paz Gómez, la divisa estadounidense sigue siendo atractiva para los inversores debido a la expectativa de una nueva subida en las tasas de interés en Estados Unidos. Esto ha llevado a una salida de capitales de México hacia la zona del dólar, lo que a su vez ha debilitado el peso mexicano.
Además, la incertidumbre política y económica en otros países ha llevado a los inversores a buscar refugio en activos considerados seguros, como el dólar estadounidense. Esto ha generado una mayor demanda de la divisa y ha llevado a un alza en su valor.
En cuanto a las posibles consecuencias de un dólar fuerte para la economía mexicana, Paz Gómez señaló que un valor alto del dólar puede afectar negativamente la competitividad de las empresas mexicanas, ya que puede hacer que sus productos sean más caros en el mercado internacional. Además, un dólar fuerte puede llevar a una disminución en las exportaciones y un aumento en las importaciones, lo que puede tener un impacto negativo en la balanza comercial de México.
En resumen, la expectativa es que el dólar siga tomando terreno ante el peso mexicano, lo que puede tener consecuencias negativas para la economía mexicana. Es importante que los inversores y los empresarios mexicanos esteń atentos a los cambios en el mercado financiero y ajusten sus estrategias para minimizar el impacto de un dólar fuerte.