Ciudad de México.- La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) llevó a cabo un paso importante hacia la inclusión digital en México al publicar la “Guía de ciberseguridad para niñas, niños y adolescentes” en siete lenguas indígenas: Rarámuri, Amuzgo, Náhuatl, Tlapaneco, Tu’ Un Savi (Mixteco), Otomí y Purépecha.
Esta iniciativa busca promover la ciberseguridad y proteger a los menores de edad que hablan lenguas indígenas en México. La guía es un recurso valioso que les permitirá aprender sobre la importancia de la ciberseguridad y cómo protegerse en línea.
El objetivo principal de esta guía es proporcionar herramientas y conocimientos para que los niños y adolescentes puedan navegar de manera segura en internet y evitar peligros como el ciberacoso, la privacidad de datos y la exposición a contenido inapropiado.
La decisión de publicar la guía en lenguas indígenas es un paso importante hacia la inclusión digital en México, ya que muchas comunidades indígenas enfrentan barreras para acceder a la información en línea debido a la falta de recursos en sus lenguas.
La SICT espera que esta iniciativa tenga un impacto positivo en la vida de los niños y adolescentes que hablan lenguas indígenas en México, y que les permita desarrollar habilidades digitales y protegerse en línea de manera efectiva.