¡Alerta! La ONU descubre el peligro oculto de la IA: solo unos pocos países podrán controlarla

September 19, 2024

La inteligencia artificial (IA) tiene el potencial de mejorar la vida de las personas, pero si no se pone el cuidado necessário en su desarrollo y uso, también es capaz de generar problemas. Esto es lo que señalan catedráticos y empresarios, y también la ONU.

El órgano asesor de Naciones Unidas en esta materia, creado el año pasado y copresidido por la española Carme Artigas, presentará un informe en el que se remarcan los pasos a dar para evitar que la tecnología del momento no termine causando más problemas que soluciones.

El informe, titulado 'Governing AI for Humanity' (Gobernando la IA para la humanidad, en castellano), destaca que de todos los estados miembro de la ONU, solo siete son parte de todas las grandes iniciativas para la gobernanza de la IA, mientras que 118 no participan en ninguna.

La mayoría de estos países están ubicados en el cono sur, es decir, principalmente en Hispanoamérica y África. Entre las recomendaciones que se contienen en el informe, se encuentra la creación de un panel científico internacional independiente sobre IA compuesto por expertos en distintos campos.

En colaboración con la ONU, este grupo se encargaría de realizar un informe anual en el que se analice la situación en la que se encuentra el desarrollo de la IA, así como los posibles peligros relacionados con ella.

Asimismo, el órgano apunta la necesidad de que haya un mayor diálogo político entre estados en el que también participarían otros actores, como podían ser, por ejemplo, empresarios y académicos.

La ONU desea que se realicen reuniones dos veces al año para poder tratar el estado de la gobernanza de la inteligencia artificial. También se incide en la importancia de la colaboración de todos con el fin de definir el desarrollo de la legislación en materia de IA, algo en lo que la UE es pionera.

Se pide a los estados, en concreto, que cooperen para la creación de una red de desarrollo de capacidades en IA, destinada a que nadie pierda el tren de la tecnología.

Aquí los gobiernos compartirían datos y recursos y, además, se incentivaría la formación. A su vez, se incide en la importancia de crear un fondo económico para que todos los países puedan ser competentes en el desarrollo de la tecnología.

Para que la tecnología no se desmande, se destaca la importancia de crear un marco global de datos para la IA, desarrollado a través de un proceso iniciado por una agencia relevante de la ONU.

Finalmente, el informe recomienda la creación de una Oficina de la IA dentro de Naciones Unidas, que sería la encargada de garantizar que todos los puntos que se tocan en el estudio se cumplan.

Other articles

Tortura Extrema: ¡Descubre el Terror que Vivieron las Víctimas en Amposta!

January 8, 2025

Un caso de tortura que ha conmocionado a la comunidad de Amposta ha llegado finalmente a juicio. Los acusados, cuatro hombres que presuntamente com...

¡ aespa hace historia! Descubre cuál es su noveno video musical que arrasa en YouTube

November 24, 2024

aespa ha vuelto a marcar un hito importante en su carrera musical. El 24 de noviembre, a las 4:15 p. m. KST, el video musical de su exitosa canción...

¡Sorpresivo Giro en el Empty Quarter! Schareina Atrapó a Todos con una Estrategia Maestra

January 16, 2025

En un emocionante estreno en el Empty Quarter, el piloto español Schareina demostró una vez más su habilidad y astucia en el manejo de su moto. Con...

Yadier Molina se derrumba en la postemporada: ¡Su equipo naufraga en un partido épico!

January 11, 2025

Un duelo emocionante entre dos antiguos compañeros de equipo terminó de manera inesperada el viernes, dejando un amargo sabor de boca para el legen...

¿La inversión en llamas? Alantra cierra un semestre récord con 62 acuerdos de inversión impactantes

September 10, 2024

Alantra, referente en el ámbito de la banca de inversión, ha cerrado el primer semestre de 2023 con un desempeño excepcional, participando en 62 ac...