El experto de XP Investments, reveló que el gobierno encabezado por el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) cerró su sexenio con un déficit fiscal superior a los 897 mil millones de pesos. Este resultado es atribuido al aumento significativo en el gasto público en rubros como las transferencias a programas sociales y las pensiones.
Según el experto, este incremento en el gasto fue una de las principales causas del déficit fiscal. 'El gobierno optó por aumentar el gasto en áreas como la asistencia social y las pensiones, lo que necesariamente impactó en la situación financiera del país', explicó.
Agregó que, aunque es importante apoyar a la población más vulnerable a través de programas sociales, es crucial hacerlo de manera responsable y sin comprometer la estabilidad financiera del país. 'Es fundamental encontrar un equilibrio entre el gasto social y la responsabilidad fiscal', enfatizó.
El especialista en finanzas también destacó que este déficit fiscal puede tener implicaciones significativas para el próximo gobierno. 'El costo de financiar este déficit puede generar presión sobre las finanzas públicas y afectar la capacidad del gobierno para implementar políticas públicas efectivas', advirtió.
En conclusión, el sexenio de AMLO terminó con un déficit fiscal significativo, generado en parte por el aumento en el gasto público en rubros como las transferencias a programas sociales y las pensiones. Es importante que el próximo gobierno considere esta situación y busque encontrar un equilibrio entre el gasto social y la responsabilidad fiscal para asegurar la estabilidad financiera del país.