El gobierno ha anunciado un cambio significativo en la política de pagos en efectivo, aumentando el límite para pagar solo con billetes de $1,8 a poco más de $5 millones. Este ajuste tiene como objetivo principal aumentar la transparencia y seguridad en las transacciones financieras.
Según la nueva regulación, para el caso de operaciones que superen este monto, los pagos deberán realizarse mediante medios electrónicos, lo que permitirá a las autoridades conocer la identidad de quien efectúa la compra. Esto se traduce en una mayor seguridad y menor riesgo de lavado de dinero o financiamiento del terrorismo.
Esta medida también busca promover el uso de pagos electrónicos en lugar de efectivo, lo que puede resultar en una mayor eficiencia y conveniencia para los consumidores y los comerciantes. Además, la digitalización de las transacciones puede ayudar a reducir los costos asociados con el manejo de efectivo y mejorar la gestión financiera de las empresas.
Aunque el aumento del límite para pagar solo con billetes puede parecer una medida que beneficia a quienes realizan transacciones de alta valor, en realidad es parte de un esfuerzo más amplio por modernizar y mejorar la seguridad del sistema financiero. Esto puede tener un impacto positivo en la economía en general, ya que puede ayudar a prevenir actividades ilícitas y mejorar la confianza en las transacciones financieras.
Es importante destacar que la implementación de esta medida dependerá de la cooperación de los comerciantes y los consumidores, quienes deben adaptarse a los nuevos requisitos y utilizar medios electrónicos para realizar transacciones que superen el límite establecido.