El presidente de la UIA, Funes de Rioja, lanzó una advertencia que generó preocupación en el sector productivo. Según sus palabras, el costo logístico de la Argentina es 43% superior al promedio de América Latina.
Este anuncio generó un gran impacto en el sector empresarial, ya que representa un gran obstáculo para la competitividad del país. El costo logístico elevado puede afectar negativamente la economía del país, ya que puede aumentar los precios de los productos y servicios, reducir la demanda y, en consecuencia, afectar la rentabilidad de las empresas.
El presidente de la UIA solicitó al Gobierno de Javier Milei que tome medidas para reducir el costo logístico y laboral en el país. Esto podría incluir la simplificación de los procedimientos burocráticos, la reducción de los impuestos y la implementación de polit́icas para promover la eficiencia en la cadena de suministro.
La pregunta es, ¿cómo puede el Gobierno abordar este problema? Una posible solución es la implementación de tecnologías de información y comunicación para mejorar la eficiencia en la cadena de suministro. También podría ser útil la creación de un marco regulatorio más favorable para las empresas, que permita una mayor competitividad y eficiencia.
Otro enfoque que podría tener el Gobierno es la formación de alianzas entre empresas y organizaciones para promover la colaboración y el intercambio de mejores prácticas. Esto podría ayudar a reducir los costos y mejorar la eficiencia en la cadena de suministro.
En resumen, es imperativo que el Gobierno de Javier Milei aborde el problema del costo logístico elevado en la Argentina. La implementación de medidas para reducir los costos y mejorar la eficiencia en la cadena de suministro es fundamental para mejorar la competitividad del país y promover el crecimiento económico.