El mundo científico está emocionado con la noticia de que el físico español Pablo Jarillo-Herrero ha sido incluido en la lista de candidatos al Nobel. Sin embargo, esto no es la única noticia que está generando expectación en la comunidad científica española. La computación cuántica, en la que otro científico español, Ignacio Cirac, ha tenido un papel clave, también es candidata al galardón.
La computación cuántica es un campo de investigación que busca desarrollar computadoras que puedan procesar información de manera mucho más rápida y eficiente que las computadoras actuales. Esto se logra mediante el uso de fenómenos cuánticos, como la superposición y la entrelazamiento, que permiten a las partículas subatómicas existir en múltiples estados al mismo tiempo.
Ignacio Cirac, que ha sido una figura clave en el desarrollo de la computación cuántica en España, ha estado trabajando en este campo durante más de dos décadas. Su trabajo ha sido reconocido a nivel internacional, y ha recibido numerosos premios y distinciones por sus contribuciones a la ciencia.
La inclusión de la computación cuántica en la lista de candidatos al Nobel es un reconocimiento a la importancia de este campo de investigación y a los logros que se han alcanzado en él. Si la computación cuántica se lleva el Nobel, sería un gran logro para la comunidad científica española y un reconocimiento a la excelencia de la investigación que se está llevando a cabo en este campo.