En una entrevista reciente, el filósofo y académico de la London School of Economics, John Gray, presentó sus ideas sobre el fin del liberalismo en su nuevo libro. En este contexto, Gray sostuvo que el término 'wokismo' ha sido utilizado para justificar y blanquear las injusticias del capitalismo.
Según Gray, el 'wokismo' se ha convertido en una herramienta para desviar la atención de los problemas económicos y sociales reales, creando un ambiente en el que se culpa a la discriminación y a la opresión como causantes de la desigualdad, en lugar de abordar las causas estructurales del problema.
Para fundamentar su argumento, Gray se basa en la filosofía de Thomas Hobbes, quien en su obra 'Leviatán' planteó que la lucha por el poder y el beneficio personal son la base de la condición humana. Gray cree que esta visión hobbesiana se aplica a la sociedad actual, en la que la búsqueda de la riqueza y el estatus social son los principales motivadores de la acción humana.
En este sentido, Gray argumenta que el liberalismo, que se basa en la idea de la libertad individual y la igualdad de oportunidades, ha fracasado en su intento de resolver los problemas sociales y económicos. En su lugar, el liberalismo ha sido cooptado por el capitalismo, que utiliza la retórica de la libertad y la igualdad para justificar la explotación y la desigualdad.
El filósofo también critica la forma en que el 'wokismo' ha sido utilizado para silenciar a aquellos que cuestionan el status quo. Según Gray, el 'wokismo' ha creado un ambiente en el que cualquier crítica a la ideología dominante es vista como un ataque a la justicia social y la igualdad, lo que impide un debate genuino y la búsqueda de soluciones reales a los problemas sociales y económicos.
En conclusión, el análisis de Gray plantea una crítica contundente al 'wokismo' y su relación con el capitalismo. Su argumento, basado en la filosofía de Hobbes, cuestiona la forma en que la sociedad actual entiende la libertad y la igualdad, y cómo estas ideas son utilizadas para justificar la desigualdad y la injusticia. El libro de Gray promete ser una contribución importante al debate sobre la filosofía política y la economía en la actualidad.