Investigadores han documentado una especie de lagarto semiacuático que ha dejado a todos sorprendidos con su habilidad para respirar bajo el agua gracias a una burbuja especial que forma sobre sus fosas nasales.
Este lagarto, que pertenece a la familia de los varanos, ha desarrollado una estrategia única para evitar a los depredadores y obtener alimento en su hábitat acuático. La burbuja de aire que forma sobre sus fosas nasales le permite respirar bajo el agua sin tener que salir a la superficie.
Según los científicos, esta habilidad es posible gracias a la forma en que el lagarto puede controlar el flujo de aire en sus fosas nasales. Al contraer y relajar los músculos de su nariz, el lagarto puede crear una burbuja de aire que se mantiene sobre sus fosas nasales, permitiéndole respirar sin tener que salir a la superficie.
Este descubrimiento ha generado gran interés en la comunidad científica, ya que podría proporcionar una nueva perspectiva sobre la evolución de los organismos adaptados a medios acuáticos. Además, este estudio podrá ayudar a entender mejor cómo los animales han desarrollado estrategias para sobrevivir en entornos hostiles.
Los científicos han begun a estudiar esta especie de lagarto en detalle, con el fin de comprender mejor cómo funciona esta habilidad y cómo se ha desarrollado a lo largo de la evolución. Esto podría tener implicaciones importantes para la conservación y el manejo de especies en entornos acuáticos.
En resumen, el descubrimiento de esta especie de lagarto que puede respirar bajo el agua gracias a una burbuja especial ha abierto nuevas puertas para la investigación y el entendimiento de la biología y la evolución de los organismos acuáticos.