Justin Torres regresa con su segunda novela, 'Blackouts', después de más de una década desde su aclamado debut con 'Nosotros los animales'. El libro ha ganado el último National Book Award y ha generado un gran revuelo en el mundo literario.
En 'Blackouts', Torres se aventura en un territorio(new y desconocido, dejando atrás la realidad aspera y graciosa de su debut. La novela se centra en un hospicio patológico donde cuesta distinguir entre internos y fantasmas, y se diluyen los límites entre lo histórico y lo histérico. El autor utiliza una variedad de recursos, como documentos, poemas, fotografías e ilustraciones, para crear un ambiente verosímil y envolvente.
La novela sigue la conversación entre dos portorriqueños espiritualmente apátridas, Juan Gay y Nene, que se encuentran en un lecho de muerte. A través de su diálogo, Torres explora temas de identidad, sexualidad y la búsqueda de la verdad. La novela es una especie de interrogatorio cuasi-socrático que busca darle sentido a la vida y al futuro a partir de un pasado que nunca pasa.
Uno de los aspectos más interesantes de la novela es su capacidad para funcionar mejor en los tramos en los que se olvida de ser tan astutamente pirotécnica y fogosa. En esos momentos, la novela se convierte en un pequeño faro que ilumina la oscuridad que nos rodea y nos acorrala. Es un recordatorio de que, a veces, la verdadera misión de la literatura es hacernos conscientes de la oscuridad que nos rodea.
Con 'Blackouts', Justin Torres ha logrado crear una novela que es a la vez mágica, simbólica y profundamente humana. Es un libro que desafía a los lectores a reflexionar sobre su propia vida y su lugar en el mundo. No es de extrañar que haya ganado el National Book Award y que esté generando tanto revuelo en el mundo literario.