En un acto de censura sin precedentes, el Ministerio de Propaganda nazi decidió eliminar la imagen de Pau Casals de los calendarios que se distribuirían en Alemania y en los territorios ocupados durante la Segunda Guerra Mundial.
Pau Casals, el reconocido violonchelista y director de orquesta catalán, había sido un crítico abierto del régimen nazi y su ideología, lo que lo convirtió en un objetivo para el Ministerio de Propaganda.
La censura de la imagen de Casals en los calendarios fue solo uno de los muchos intentos del régimen nazi por silenciar a aquellos que se oponían a su ideología. Sin embargo, la música de Casals continuó siendo un símbolo de resistencia y esperanza para muchos durante aquellos tiempos oscuros.
La historia de Pau Casals y su enfrentamiento con el régimen nazi es un recordatorio poderoso de la importancia de la libertad de expresión y la necesidad de proteger a los artistas y a los disidentes que se atreven a desafiar a los regímenes opresores.
A pesar de los intentos de censura, la música y el legado de Pau Casals han sobrevivido al paso del tiempo y siguen inspirando a generaciones de músicos y amantes de la música en todo el mundo.