La reciente asunción de Donald Trump a la presidencia de los Estados Unidos ha marcado el inicio de una nueva era en la política internacional. Con su característico estilo, Trump ha implementado una serie de órdenes ejecutivas que han generado controversia y debate en todo el mundo.
Entre estas órdenes se encuentran la cancellation de la ciudadanía por derecho de nacimiento, la declaración de emergencia nacional en la frontera sur de Estados Unidos, el sellado de las fronteras y la construcción de barreras físicas, la designación de bandas criminales y cárteles de la droga como terroristas, la política de "Quédate en México", la detención de vuelos migratorios, la creación del Departamento de Eficiencia Gubernamental, la congelación de los contratos del gobierno federal, indultos para los condenados tras los disturbios del Capitolio del 6 de enero de 2021, la retirada de Estados Unidos de la Organización Mundial de la Salud, la prórroga para TikTok, y la restauración de la libertad de expresión, entre otras.
Frente a estas medidas, la doctora Claudia Sheinbaum, presidenta de México, ha demostrado su temple, mesura y cordura en sus respuestas. En una conferencia mañanera, Sheinbaum explicó que "ellos pueden actuar en su territorio, en su marco de actuación y de su Constitución. Nosotros lo que decimos es la defensa de nuestra soberanía y nuestra independencia. Por eso, siempre dijimos: Nos coordinamos, pero somos un país libre, independiente y soberano, y lo que vamos a buscar es la coordinación".
También destacó que "ellos hacia adentro de su territorio pueden actuar y deben actuar. Que lo hemos dicho aquí otras veces, que dentro de Estados Unidos también operan organizaciones criminales que son las que venden el fentanilo y otras drogas". Además, Sheinbaum enfatizó la importancia de "siempre tener la cabeza fría y referirnos a los decretos firmados, más allá del propio discurso; o sea, lo que vale en el sentido estricto de la ley son los decretos que firma el presidente Trump".
La templanza de la presidenta Sheinbaum ha sido clave en la primera reunión con el Secretario de Estado de EU, Marco Rubio. El balance inicial es que la estrategia de la presidenta ha dado buenos resultados, y Trump, en su participación en el Foro de Davos, destacó que "estamos tratando con México, creo, muy bien", mientras que con Canadá, el otro socio en el tratado comercial de América del Norte, ha sido muy difícil hacerlo.
Entonces, ¿qué entender por templanza sin interpretaciones de por medio? Según el Diccionario esencial de la lengua española de la Real Academia Española, la templanza se refiere a "moderación, sobriedad y continencia", "benignidad del aire o clima de un país", y "una de las cuatro virtudes cardinales, que consiste en moderar los apetitos y el uso excesivo de los sentidos, sujetándolos a la razón".
En resumen, la estrategia de la presidenta Sheinbaum ha funcionado, caracterizada por su templanza desde el inicio de su mandato. La moderación, la sobriedad y la continencia han sido clave en la respuesta de México a las medidas implementadas por Trump, y han permitido mantener una relación coordinada y respetuosa entre ambos países.