January 24, 2025
Mujeres que dieron vida; mujeres que fueron adoradas, violentadas, silenciadas, temidas, abandonadas y que habitaron en las islas, perlas del Egeo, entre la Prehistoria y el siglo XIX de nuestra era, son las protagonistas de la recién inaugurada muestra 'Cicládicas. Historias no contadas de las mujeres de las Cícladas' en el Museo Cicládico de Atenas.
Las 180 piezas seleccionadas y que se exhiben en las salas del palacio Stathatu, en Atenas, han sido traídas desde todos los rincones de las islas que configuran el archipiélago para narrar la vida cotidiana, transición a la vida adulta, relación con la sexualidad, el poder y las violencias de aquellas mujeres aristócratas, brujas, revolucionarias y simples mortales que poblaron estas ínsulas, hervidero de cultura en el corazón del Egeo.
Historias, en su mayoría desconocidas, contadas con hallazgos poco conocidos como la tumba de Nikó (Νεικώ), una aristócrata que vivió en el siglo II de nuestra era y cuyos restos mortales fueron encontrados en el año 2008 en una cámara secreta bajo los cimientos de una ermita de la isla de Síkinos.
La tumba de Nikó había sido escondida y sellada a conciencia, lo que permitió que los arqueólogos la encontraran completamente intacta, a diferencia del resto de enterramientos que formaban parte del mausoleo en el que Nikó fue enterrada. Tras cinco años de ardua labor de conservación, restauración y estudios forenses, los expertos determinaron que la mujer había fallecido a la edad de 35 años.
La tumba de Nikó, sin embargo, abrió grandes incógnitas. Por un lado, por primera vez se encontraba en la isla un enterramiento con un ajuar funerario tan espectacular como el de Nikó, compuesto por anillos, pulseras de oro y un bellísimo camafeo con la representación de una victoria alada, un espejo y fragmentos de tejidos; por otro, porque la joven fue enterrada con los pies atados, presentaba gravísimas fracturas en sus extremidades inferiores y mandíbula y dos piedras –de alquitrán y azufre– sobre su pecho.
Gracias a la información de un papiro egipcio, sabemos que estos dos materiales se usaban durante los exorcismos, explica a este diario Dimitris Azanasulis, responsable del Eforato de Antigüedades de las Cícladas y comisario de la exposición. Por esta razón, en Grecia se conoce a Nikó como 'La Romana Hechizada'.
No hemos podido descifrar qué fue lo que le pasó a Nikó; si las roturas en los huesos fueron realizadas en vida o después de su muerte. Posiblemente tendría crisis epilépticas que fueron interpretadas por sus coetáneos como posesiones demoniacas. Lo interesante es que sus coetáneos la temían, pero al mismo tiempo la respetaban como muestra, por un lado, la tortura a la que fue sometida mientras que fue enterrada en el mausoleo más espectacular conservado en el Egeo, señala Azanasulis.
Los restos mortales de Nikó son, sin duda, de lo más escalofriante y uno de los reclamos que más interés suscita entre los visitantes de la exposición pero no son el único testigo de esa historia de invisibilidad de las mujeres.
Hemos intentado, a través de una investigación rigurosa, retirar todas las capas con la que los hombres de todos los periodos históricos habían ocultado a las mujeres para conseguir sacar a la luz historias desconocidas de las mujeres cicládicas, explica Panayotis Iosif, Director científico del Museo de Arte Cicládico de Atenas y comisario de la muestra.
Desplazada del ámbito público, –testigo de ello es un epígrafe antiguo con la prohibición de la libre circulación de las mujeres–, la mujer cicládica vivió relegada al espacio doméstico y bajo el mandato de su padre durante sus primeros años de vida y de su esposo durante los últimos.
Para ilustrar esa condición de 'eterna menor de edad', los comisarios han elegido varios documentos, como un contrato matrimonial del siglo V de nuestra era, y una estela de época helenística con los datos personales y la dote de las jóvenes casaderas de Miconos.
Las diosas adoradas por los isleños del archipiélago también cuentan con su propio espacio dentro de la muestra. La más antigua de ellas, 'La Dama de Sáliangos', idolillo de terracota hallada en Sáliangos, islote entre Paros y Antíparos, es uno de los escasos ejemplos de diosas de la fertilidad neolíticas encontradas en Grecia.
Comparte vitrina con elegantes y delicadas esculturas del periodo protocicládico y cicládico y otros idolillos 'diosas-madre', que con el devenir de los siglos aparecerán representadas en compañía de animales como cisnes o ciervos, hasta llegar a Artemisa, la diosa de la caza, los animales salvajes, la fertilidad y deidad cicládica por excelencia.
Según la mitología, Artemisa nació en la isla de Delos, en el corazón del archipiélago. Delos, isla invisible que deambulaba por las azules aguas del Egeo, se convirtió en el refugio de Leto, quien embarazada del infiel Zeus y perseguida por la celosa Hera, consiguió que Poseidón inmovilizase la isla atándola al fondo del mar y haciéndola visible (Delos significa visible en griego).
Con el nacimiento de Apolo –nueve días después del de su hermana gemela–, la isla se convirtió en un lugar sagrado y en uno de los lugares más prósperos de la Antigüedad, donde se custodiaba el tesoro de la Liga de Delos a partir del 478 a.C.
En el año 425 a.C. la isla fue oficialmente declarada sagrada y se prohibieron los nacimientos y las defunciones en ella. Según narra Tucídides en el Libro III de su Historia de la guerra del Peloponeso, en ese momento se produjo lo que se conoce como la 'Purificación de Delos', que supuso el traslado de todos los restos mortales, ofrendas y ajuares de las necrópolis de la isla a la vecina isla de Renia.
Estos restos fueron depositados en el denominado 'Pozo de la Purificación' donde muchos siglos después fueron por encontrados por los arqueólogos. Entre los objetos recuperados y que forman parte de la muestra, destacan las bellísimas vasijas del periodo geométrico decoradas con sirenas, gorgonas y esfinges, representaciones femeninas con carácter apotropaico.
La figura femenina tenía para los griegos un carácter protector, para alejar el mal de ojo, proteger el hogar y al difunto en el tránsito hacia el Más Allá, aclara Azanasulis.
También encontramos a la mítica Ariadna, vinculada a las Cícladas gracias a la traición de Teseo quien, tras haber recibido la ayuda de la joven para escapar del 'Laberinto del Minotauro', la abandonó a su suerte en la isla de Naxos.
En un fragmento de cerámica la joven aparece representada en el momento en que Morfeo extiende sobre ella un manto del sueño, instante que el héroe aprovechó para regresar a Atenas.
Entre las piezas, el visitante podrá ver, por primera vez fuera del archipiélago, algunas de las obras maestras del arte griego como la 'Koré de Fira', una monumental escultura de 2,5 metros de altura, realizada en mármol de Naxos y que fue hallada durante unas excavaciones arqueológicas en el año 2020 en Santorini, o el fresco de 'Las adoradoras del áditon', del siglo XVII a.C. que decoraba los muros de la lujosa villa Xeste 3 de Akrotiri (Santorini) y en el que están representadas dos mujeres jóvenes y una niña.
Ísida, Nikó, Parzenika, Alini, Ermioni, Alexivola, Artemisa, Atenea, Ariadna, Zeoktisti, Maximila, Efporía, Magía Puljra,... son algunos de los nombres propios de las mujeres y diosas protagonistas de la muestra. Sus historias viajarán el próximo verano a Santorini para inaugurar el primer museo de titularidad estatal del país, dedicado íntegramente a la historia y el arte de las islas del archipiélago de Egeo.
November 3, 2024
En un mundo donde la lírica musical es parte integral de nuestra cultura y sociedad, José Luis Ibáñez Salas ha logrado destacarse como un maes...
November 30, 2024
La secuela de 'Vaiana' se dispone a arrasar en taquilla pese a las peculiaridades de su génesis, tratándose originalmente de una serie que estaba d...
October 3, 2024
La noticia que todos los fanáticos del Almeriá temían se ha tornado realidad. Después de realizar las pruebas médicas correspondientes, se ha confi...
January 29, 2025
Paolo Guerrero, el delantero estrella de Alianza Lima, ha hablado sobre los amistosos recientes que su equipo disputó en Argentina y Ecuador, y ha ...
September 16, 2024
En un mundo cada vez más complejo y desafiante, hay un grupo de personas que han elegido un camino diferente. Los monjes benedictinos, con más de 1...