¡Descubre el secreto detrás de los años atípicos de El Niño y La Niña!

Un reciente estudio publicado por la Institución Scripps de Oceanografía de la Universidad de California San Diego ha revelado que los ríos atmosféricos desempeñan un papel fundamental en la explicación de los años atípicos de la Oscilación del Sur de El Niño (ENSO). Esta investigación ha proporcionado nueva información sobre la compleja relación entre la atmósfera y los océanos, lo que podría ayudar a los científicos a predecir mejor los patrones climáticos futuros.

La ENSO es un feńomeno climático natural que ocurre en el Océano Pacífico y tiene un impacto significativo en el clima global. Durante un año de El Niño, la temperatura del agua en la superficie del océano se vuelve más cálida de lo normal, lo que puede causar sequías en algunas regiones y lluvias torrenciales en otras. Por otro lado, durante un año de La Niña, la temperatura del agua es más fría de lo normal, lo que puede llevar a patrones climáticos opuestos.

Los investigadores de la Institución Scripps de Oceanografía descubrieron que los ríos atmosféricos, que son corrientes de aire que fluyen a lo largo de gradientes de presión, pueden influir en la formación de los patrones de temperatura en la superficie del océano. Estos ríos atmosféricos pueden transportar calor y humedad desde el océano hacia la atmósfera, lo que puede afectar la intensidad de la ENSO.

El estudio sugiere que la mayoría de los años atípicos de la ENSO se deben a la variabilidad en los ríos atmosféricos, lo que puede ser causado por factores como la topografía de la región, la cobertura de nubes y la actividad volcánica. Esto implica que la predicción de la ENSO puede ser mejorada si se incluye la información sobre los ríos atmosféricos en los modelos climáticos.

La investigación también tiene implicaciones para la comprensión de los impactos del cambio climático en la ENSO. Si el calentamiento global puede alterar la circulación atmosférica y océnica, es posible que la frecuencia y la intensidad de los eventos de El Niño y La Niña cambien en el futuro.

En resumen, el estudio de la Institución Scripps de Oceanografía ha proporcionado nueva información sobre la relación entre los ríos atmosféricos y la ENSO, lo que puede ser útil para mejorar las predicciones climáticas y comprender mejor los impactos del cambio climático en el clima global.

Related Articles