¡Descubre el secreto detrás de los ex conventos que cambiaron la historia de Puebla y Morelos!

Hace 30 años, 14 monasterios construidos durante el siglo XVI por las órdenes dominicas, agustinas y franciscanas dedicadas a la evangelización de los pueblos autóctonos de Puebla y Morelos fueron declarados como Patrimonio Mundial por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco, por sus siglas en inglés).

De Puebla, fueron incluidos los ex conventos de San Francisco de Asís en San Andrés Calpan, San Miguel...

La declaratoria de Patrimonio Mundial de estos ex conventos no solo ha contribuido a la preservación de estos sitios históricos, sino que también ha generado un gran impacto económico y turístico en la región.

Según expertos, la declaración de Patrimonio Mundial de estos ex conventos ha permitido la conservación y restauración de estos monumentos históricos, lo que ha generado un gran atractivo turístico y económico para la región.

Además, la declaratoria de Patrimonio Mundial de estos ex conventos también ha permitido la difusión de la cultura y la historia de la región, lo que ha enriquecido la identidad de los pueblos autóctonos de Puebla y Morelos.

Related Articles