En la era digital actual, es cada vez más difícil distinguir lo real de lo falso. La inteligencia artificial (IA) ha avanzado tanto que puede crear videos y audios tan convincentes que parecen auténticos. Sin embargo, hay expertos que trabajan incansablemente para desarrollar herramientas que nos ayuden a detectar estos contenidos falsos.
Uno de esos expertos es el profesor Siwei Lyu, de la Universidad de Buffalo. Lyu ha creado la plataforma abierta DeepFake-o-meter, diseñada para detectar audios, fotos y videos falsos creados por IA. En una entrevista, el profesor comparte con nosotros las pistas que podemos seguir para reconocer un video creado por inteligencia artificial.
Según Lyu, una de las primeras cosas que debemos hacer es prestar atención a los pequeños detalles. Por ejemplo, los videos creados por IA a menudo tienen una calidad de imagen poco uniforme, con áreas que parecen haber sido editadas de manera artificial. También es común encontrar problemas de sincronización entre el sonido y el movimiento de los labios.
Otra pista importante es la mirada de la persona en el video. Los humanos tienden a mirar de manera natural hacia los ojos y la boca de la otra persona cuando conversan, mientras que los videos creados por IA a menudo tienen una mirada fija y artificial.
Es importante mencionar que estas pistas no son infalibles y que la tecnología de IA sigue evolucionando rápidamente. Sin embargo, herramientas como DeepFake-o-meter pueden ser de gran ayuda para detectar contenido falso y proteger a las personas de la desinformación.
En resumen, reconocer un video creado por inteligencia artificial requiere atención al detalle y conocimiento de las pistas que delatan a estos contenidos falsos. Con la ayuda de expertos como el profesor Siwei Lyu y herramientas como DeepFake-o-meter, podemos estar más seguros en la era digital y evitar caer en el engaño de la desinformación.