Los amantes del chocolate, que son toda una especie de seres humanos, tienen una fecha marcada en rojo en el calendario: el 13 de septiembre, el Día Internacional del Chocolate. Esta fecha es un motivo de celebración para aquellos que no pueden imaginar su vida sin la delicia y el sabor del chocolate.
El chocolate ha sido durante mucho tiempo considerado un alimento rico en grasas y azúcares, y por lo tanto, se ha recomendado consumirlo con moderación. Sin embargo, investigación reciente ha descubierto que el chocolate puede tener efectos 'milagrosos' en nuestra salud cuando se consume a diario.
Según estudios, el chocolate contiene una gran cantidad de antioxidantes, que son compuestos que protegen a nuestras células del daño causado por los radicales libres. Estos radicales libres son moléculas inestables que pueden causar daño a nuestro ADN y contribuir al envejecimiento y a la aparición de enfermedades.
El chocolate también contiene flavonoides, que son compuestos que han demostrado tener un efecto positivo en la salud cardiovascular. Los flavonoides pueden ayudar a reducir la presión arterial, mejorar la función de los vasos sanguíneos y prevenir la formación de coágulos en la sangre.
Además, el chocolate ha demostrado tener un efecto beneficioso en la salud mental. El chocolate contiene feniletilamina, una sustancia química que se encuentra de forma natural en el cerebro y que es liberada en respuesta al estrés y a la ansiedad. La feniletilamina puede ayudar a reducir los síntomas de la depresión y la ansiedad, y a mejorar el estado de ánimo.
En resumen, el chocolate no es malo para la salud cuando se consume a diario y con moderación. De hecho, puede tener efectos 'milagrosos' en nuestra salud, desde proteger a nuestras células del daño oxidativo hasta mejorar la salud cardiovascular y mental. Así que, si eres un amante del chocolate, no tienes que sentirte culpable por disfrutar de un trozo de chocolate a diario.