Las películas de 'El hoyo' de Galder Gaztelu-Urrutia han generado un gran impacto en la audiencia por su originalidad y estilo único. Sin embargo, pocos saben que hay un antecedente inesperado en la carrera del director de otro filme épico: Denis Villeneuve. Antes de dirigir grandes producciones como 'Dune' o 'Arrival', Villeneuve creó un cortometraje que podría considerarse un precursor para la temática y la atmósfera de 'El hoyo'.
El cortometraje en cuestión es 'Cosmos' (1996), un proyecto que Villeneuve dirigió justo antes de comenzar a ganar reconocimiento internacional por sus trabajos. Aunque 'Cosmos' es significativamente diferente en términos de género y enfoque en comparación con 'Dune', comparte un hilo conductor con 'El hoyo' en cuanto a la exploración de la condición humana en situaciones extremas.
En 'El hoyo', Gaztelu-Urrutia explora la naturaleza humana en un contexto de supervivencia, donde los personajes deben enfrentar las consecuencias de su propio egoísmo y la estructura social que los rodea. De manera similar, aunque en un contexto más filosófico y existencial, 'Cosmos' de Villeneuve explora cómo la percepción humana del universo y nuestra lugar en él puede influir en nuestras relaciones y comprensión de la realidad.
La conexión entre estos dos trabajos puede parecer tenue a primera vista, pero al analizarlos más a fondo, se descubren similitudes en la forma en que ambos directores utilizan la narrativa para cuestionar y reflexionar sobre la condición humana. 'El hoyo' y 'Cosmos', aunque diferentes en estilo y género, comparten una misma preocupación por explorar los rincones más oscuros y profundos de la experiencia humana.
Para aquellos que disfrutaron de 'El hoyo 2', descubrir este vínculo inesperado entre Gaztelu-Urrutia y Villeneuve puede ofrecer una nueva perspectiva sobre la obra de ambos directores. Mientras que 'El hoyo' sigue sorprendiendo por su originalidad y capacidad para desconcertar, la obra temprana de Villeneuve revela un talento incipiente para explorar temas profundos y universales, habilidad que luego se vería reflejada en sus grandes producciones.