¡Descubre los elepés de los 60 que la prensa británica no quiere que escuches!

September 9, 2024

La década de 1960 fue un período de gran innovación y creatividad en la música, con la emergencia de géneros como el rock, el pop y la psicodelia. Sin embargo, la prensa musical británica sigue intentando imponer su propio canon de lo que considera los mejores álbumes de la época. Esto ha llevado a una serie de listas y rankings que, en lugar de reflejar la diversidad y la riqueza de la música de la década, parecen más bien una serie de declaraciones dogmáticas y arbitrarias. ¿Qué hay detrás de esta tendencia a imponer un canon musical y qué significa para nuestra comprensión de la historia de la música? En este artículo, exploraremos este tema y examinaremos algunos de los álbumes que, según la prensa musical británica, son los mejores de los 60. ¿Qué hay de comun en ellos? ¿Qué los hace tan especiales? Y, lo más importante, ¿qué losecan aprender de ellos? La respuesta a estas preguntas es más compleja de lo que parece, y tiene que ver con la forma en que la música se crea, se consume y se percibe en la sociedad. En primer lugar, es importante reconocer que la música es un producto cultural que refleja las normas, los valores y las creencias de una época y un lugar determinados. En la década de 1960, la música rock y pop estaba en auge, y los artistas más influyentes de la época, como The Beatles, The Rolling Stones y Bob Dylan, estaban creando música que no solo era innovadora y excitante, sino que también reflejaba la ansiedad y la incertidumbre de la época. Sin embargo, la prensa musical británica ha tendido a enfatizar la importancia de ciertos álbumes sobre otros, creando una narrativa que sugiere que solo unos pocos álbumes son dignos de ser considerados los mejores de la década. Esto ha llevado a una serie de listas y rankings que, en lugar de reflejar la diversidad de la música de la época, parecen más bien una serie de declaraciones dogmáticas y arbitrarias. Por ejemplo, la revista británica NME (New Musical Express) publicó en 2013 una lista de los 500 mejores álbumes de todos los tiempos, en la que figuraban solo 15 álbumes de la década de 1960. De estos 15 álbumes, 10 eran de artistas británicos, lo que sugiere que la prensa musical británica tiene una tendencia a favorecer a los artistas de su propio país sobre los de otros lugares. Esto no solo es una visión estrecha y parcial de la música de la época, sino que también ignora la importante contribución que otros artistas y géneros musicales hicieron a la década de 1960. En segundo lugar, es importante reconocer que la música es un producto cultural que se crea y se consume en un contexto social y económico determinado. En la década de 1960, la música rock y pop estaba en auge, y los artistas más influyentes de la época estaban creando música que no solo era innovadora y excitante, sino que también reflejaba la ansiedad y la incertidumbre de la época. Sin embargo, la prensa musical británica ha tendido a enfatizar la importancia de ciertos álbumes sobre otros, creando una narrativa que sugiere que solo unos pocos álbumes son dignos de ser considerados los mejores de la década. Esto ha llevado a una serie de listas y rankings que, en lugar de reflejar la diversidad de la música de la época, parecen más bien una serie de declaraciones dogmáticas y arbitrarias. Por ejemplo, la revista británica NME (New Musical Express) publicó en 2013 una lista de los 500 mejores álbumes de todos los tiempos, en la que figuraban solo 15 álbumes de la década de 1960. De estos 15 álbumes, 10 eran de artistas británicos, lo que sugiere que la prensa musical británica tiene una tendencia a favorecer a los artistas de su propio país sobre los de otros lugares. Esto no solo es una visión estrecha y parcial de la música de la época, sino que también ignora la importante contribución que otros artistas y géneros musicales hicieron a la década de 1960. En conclusión, la tendencia de la prensa musical británica a imponer un canon musical es una forma de simplificar y reducir la complejidad de la música de la década de 1960. En lugar de reconocer la diversidad y la riqueza de la música de la época, la prensa musical británica ha tendido a enfatizar la importancia de ciertos álbumes sobre otros, creando una narrativa que sugiere que solo unos pocos álbumes son dignos de ser considerados los mejores de la década. Sin embargo, la música es un producto cultural que refleja las normas, los valores y las creencias de una época y un lugar determinados. En lugar de simplificar y reducir la complejidad de la música, debemos reconocer y celebrar la diversidad y la riqueza de la música de la década de 1960.

Other articles

¡Descubre el secreto que tiene en jaque al Barça y puede costarle a Dani Olmo su futuro!

December 12, 2024

El Barça se enfrentó al Dortmund en un partido clave para su clasificación a octavos de final en la Champions League. Sin embargo, justo antes del ...

¿Es el Fin de Era para el Real Madrid de Baloncesto? Los Blancos en Caída Libre Sin Freno

October 15, 2024

El Real Madrid de baloncesto está viviendo uno de sus peores inicios de temporada en los últimos 20 años. La derrota ante Bilbao Basket por 83-7...

¡EL CHOQUE DEL CLÁUSURA! ¡Alianza Lima vs Sport Huancayo: ¿Quién se quedará con los tres puntos?

October 21, 2024

La emocionante fecha 15 del Torneo Clausura 2024 está a punto de comenzar y el Estadio Alejandro Villanueva será el escenario de un duelo crucial e...

¡Descubre el Secreto para un Pelo Sano y Brillante por Menos de la Mitad de Precio!

January 14, 2025

El 2025 es para muchos el año del cuidado capilar. Cada vez más personas están concienciadas de la importancia de utilizar productos de calidad en ...

¡Descubre el secreto para que tus productos agropecuarios conquisten los mercados globales!

October 2, 2024

Ante los desafíos de competencia de los agricultores de la zona occidental de Honduras, Agroexportadores de Occidente, conocida como AGEO, nace com...