La serie documental ‘In Vogue: The 90s’ ha generado gran interés en el mundo de la moda y la cultura, y si eres un fanático de esta década, es probable que hayas estado esperando con ansias cada episodio. En esta entrega, te presentamos 5 momentos destacados de la primera mitad de la serie que no te puedes perder.
Uno de los temas más polémicos abordados en la serie es el debate en torno a la estética ‘heroin chic’, que se popularizó en la década de 1990 y se caracterizaba por una apariencia pálida y demacrada. La serie muestra cómo esta estética se convirtió en un tema de debate en la industria de la moda y cómo algunas personas se sintieron afectadas negativamente por ella.
Otro tema interesante abordado en la serie es la controversia en torno a las ‘nepobaby’, o sea, las niñas ricas que heredan el imperio de sus padres y utilizan su herencia para lanzar su propia carrera en la moda. La serie muestra cómo algunas de estas ‘nepobaby’ han sido acusadas de utilizar su influencia y su dinero para avanzar en la industria, en lugar de trabajar duro y demostrar su talento.
La serie también explora la relación entre la moda y la cultura, y cómo la década de 1990 fue un momento de gran cambio y experimentación en la industria. Se muestra cómo diseñadores como Anna Sui y Marc Jacobs utilizaron su ropa para hacer declaraciones políticas y sociales, y cómo la moda se convirtió en una forma de expresión y rebelión.
Uno de los momentos más impactantes de la serie es cuando se aborda el tema de la anorexia en la industria de la moda. La serie muestra cómo algunas modelos y diseñadores lucharon con la anorexia y otros trastornos alimentarios, y cómo la presión para mantener un peso bajo y una apariencia perfecta puede ser devastadora.
Finalmente, la serie también explora la influencia de la cultura popular en la moda, y cómo la música, el cine y la televisión pueden influir en las tendencias de la moda. Se muestra cómo la serie de televisión ‘Clueless’ y la película ‘Pretty Woman’ influyeron en la moda de la década de 1990, y cómo la música de artistas como Nirvana y Spice Girls se convirtió en una forma de expresión y rebeldía.