¿El aperitivo está en peligro de extinción? ¡Descubre el sorprendente declive del consumo en España!

En un año marcado por grandes cambios, el aperitivo español no ha sido inmune a la crisis. Según los últimos datos disponibles, el consumo de aperitivos ha caido un 34% desde 2019, un descenso alarmante que ha generado preocupación entre los restauradores y propietarios de bares.

Antes de la pandemia, el aperitivo era una tradición profundamente arraigada en la cultura española, con el 70% de españoles que afirmaba salir a tomarlo regularmente. Sin embargo, la realidad actual es muy diferente. La crisis sanitaria ha cambiado los hábitos de consumo de los españoles, y el aperitivo no ha podido escapar a este cambio.

No obstante, hay una región que se resiste a este declive: el norte de España. En este territorio, el aperitivo sigue siendo una institución, y los habitantes no dudan en salir a disfrutar de un buen plato y una bebida en compañía de amigos y familiares.

Otro dato interesante es que las mujeres del norte son las que más toman aperitivos. Esto sugiere que la tradición del aperitivo sigue viva en esta región, y que las mujeres juegan un papel importante en su preservación.

En cuanto a las preferencias alimentarias, se observa un cambio significativo en los hábitos de consumo. Los españoles, en general, piden cada vez más patatas y almendras en lugar de los clasicos platos de tapas. Esto indica un giro hacia opciones más lígeras y menos calóricas, lo que puede ser un reflejo de la creciente conciencia sobre la salud y el bienestar en la sociedad española.

Related Articles