La aprobación de la reforma judicial en México ha tenido un impacto significativo en la economía del país, especialmente en la valuación del dólar estadounidense frente al peso mexicano. En la sesión de apertura de los mercados internacionales, la divisa mexicana se recuperaba parte del terreno perdido y se ubicaba alrededor de los 19.11 pesos por dólar a media jornada.
Este cambio en la valuación del dólar significa una apreciación de 0.5% o 10 centavos respecto a la jornada anterior, llegando a su nivel intradía más bajo desde el pasado 23 de agosto.
La pregunta que surge es ¿por qué el dólar baja tras la aprobación de la reforma judicial? La respuesta se encuentra en la confianza que los inversores internacionales tienen en la economía mexicana.
La reforma judicial busca mejorar la eficiencia y la transparencia en el sistema judicial del país, lo que puede atraer a más inversión extranjera y fortalecer la economía mexicana. Esto, a su vez, puede hacer que el peso mexicano sea más atractivo para los inversores, lo que se refleja en la valuación del dólar.
Además, la aprobación de la reforma judicial puede ser vista como un paso positivo hacia la estabilidad política y la gobernanza en México, lo que también puede influir en la valuación del dólar.
En resumen, la baja del dólar tras la aprobación de la reforma judicial se debe a la creciente confianza en la economía mexicana y la expectativa de que la reforma judicial puede atraer más inversión extranjera y fortalecer la economía del país.