¿El ejército en las calles: el paso que puede convertir a México en un Estado policial?

September 30, 2024

El semanario británico The Economist ha lanzado una advertencia preocupante sobre la reforma de la Guardia Nacional que propuso el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO). Según el renombrado medio, otorgar más poder militar a la institución puede ser un paso hacia la militarización del país.

La Guardia Nacional mexicana se creó en 2019 con el objetivo de combatir la violencia y la delincuencia en México. Sin embargo, desde su creación, ha enfrentado cuestionamientos sobre su efectividad y respeto a los derechos humanos. The Economist sostiene que, en lugar de abordar estos problemas, la reforma de AMLO busca fortalecer aún más el papel de la Guardia Nacional en la seguridad pública.

La advertencia del semanario británico no debe tomarse a la ligera. La historia ha demostrado que la militarización de la seguridad pública puede tener consecuencias nefastas para la democracia y los derechos humanos. En países como Chile y Brasil, la militarización de la seguridad pública ha llevado a la represión y la violencia contra los ciudadanos.

En el caso de México, la situación es aún más crítica. La Guardia Nacional ya ha sido criticada por su actuación en casos como la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa y la represión de las protestas en el estado de Michoacán. Otorgar más poder militar a la institución puede aumentar el riesgo de violaciones a los derechos humanos y la impunidad.

Es importante que el gobierno mexicano escuche las advertencias de The Economist y de los expertos en seguridad pública. En lugar de militarizar la seguridad, es necesario abordar las causas profundas de la violencia y la delincuencia en México, como la pobreza y la desigualdad. Además, es fundamental fortalecer las instituciones civiles de seguridad, como la policía, y garantizar que estén sujetas a controles efectivos y transparentes.

La seguridad pública no puede ser un tema exclusivo de la militarización. Es necesario encontrar soluciones integrales y respetuosas de los derechos humanos para abordar los desafíos de seguridad que enfrenta México. La advertencia de The Economist debe ser un llamado a la reflexión y a la acción para proteger la democracia y los derechos humanos en México.

Other articles

¡El shockercito de Apple! Descubre cuál es la película que hizo que los Cinemas se queden sin estrenos

September 15, 2024

La decisión de Apple de cancelar el estreno en cines de la película 'Wolfs' y lanzarla directamente en streaming ha generado un gran revuelo en l...

Orden de Aprehensión Contra Acusado de Homicidio en Jacona: Una Justicia Lenta pero Segura

January 31, 2025

En un giro significativo en la lucha contra la impunidad, las autoridades competentes han obtenido una orden de aprehensión en contra de un individ...

¡JUSTICIA POR FIN! Los miembros de 'la manada' de Badajoz pagarán por su horrible crimen

September 20, 2024

La Audiencia Provincial de Badajoz ha tomado una decisión histórica en el caso de la agresión sexual en grupo a una mujer que ocurrió en septiembre...

Tienes que dejar de ignorar este alimento asesino que comemos todos los días

November 2, 2024

La alimentación es un factor fundamental en nuestra salud y bienestar. Aunque hay muchos alimentos que pueden ser perjudiciales para nuestra salud,...

Descubre el secreto para recargar tu energía y conectar con tus pasiones en este día clave

December 1, 2024

Tu horóscopo de hoy te trae una noticia emocionante: la Luna Nueva en Sagitario ha llegado para revolucionar tu vida y llevarte a un nivel emociona...