¿El T-MEC está en peligro? Ebrard advierte un ambiente proteccionista en la próxima revisión

La próxima revisión del Tratado de Libre Comercio entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) se llevará a cabo en un ambiente proteccionista, según lo estimó Marcelo Ebrard, quien asumirá la titularidad de la Secretaría de Economía de México.

Este anuncio ha generado expectación y preocupación entre los inversionistas y empresarios de los países involucrados en el tratado, ya que un ambiente proteccionista podría afectar negativamente el comercio y la economía de la región.

El T-MEC, que entró en vigor en julio de 2020, es el resultado de la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), que había estado en vigor desde 1994. El nuevo tratado busca modernizar y fortalecer la relación comercial entre los tres países, pero también incluye disposiciones que podrían ser objeto de controversia y debate.

La revisión del T-MEC se llevará a cabo en un momento en que la economía global enfrenta desafíos significativos, incluyendo la recuperación de la pandemia de COVID-19 y la creciente tensión comercial entre las grandes potencias. En este contexto, el ambiente proteccionista que se prevé en la próxima revisión del tratado podría tener consecuencias importantes para la economía y el comercio de la región.

Es importante destacar que, aunque un ambiente proteccionista puede parecer beneficioso para algunos sectores de la economía en el corto plazo, puede tener consecuencias negativas en el largo plazo, como la reducción del comercio y la inversión extranjera, que pueden afectar la competitividad y el crecimiento económico de los países involucrados.

En resumen, la próxima revisión del T-MEC se llevará a cabo en un ambiente proteccionista, lo que podría tener consecuencias importantes para la economía y el comercio de la región. Es fundamental que los líderes políticos y empresariales de los países involucrados trabajen juntos para encontrar soluciones que beneficien a todos los sectores de la economía y promuevan la competitividad y el crecimiento económico sostenible en la región.

Related Articles