¡Escándalo en el Mundial de Catar! Las periodistas fueron ignoradas en Twitch

Lejos de ayudar a romper con los estereotipos de género, las nuevas plataformas de comunicación contribuyen a perpetuarlos. Y, lo que es más peligroso, entre el público más joven.

Una investigación sobre la participación de las periodistas deportivas en Twitch durante el Mundial de Catar constata una "alarmante brecha de género" tras analizar casi 300 horas de vídeos emitidos en directo.

Ellas aparecieron de media cada 9 horas mientras sus compañeros lo hacían cada 38 minutos. Y además sus roles siempre fueron secundarios, nunca narraron partidos ni fueron invitadas principales.

Esta investigación revela que, a pesar de los avances tecnológicos y la mayor accesibilidad a la información, las mujeres siguen enfrentando barreras significativas en el ámbito del periodismo deportivo.

La brecha de género en la cobertura deportiva es un tema que ha sido ampliamente debatido en los últimos años. Sin embargo, la investigación en Twitch muestra que, en lugar de mejorar, la situación ha empeorado.

Los resultados de la investigación son alarmantes y sugieren que las plataformas de streaming en vivo, como Twitch, no están haciendo lo suficiente para promover la igualdad de género en la cobertura deportiva.

Es importante destacar que la brecha de género en la cobertura deportiva no solo afecta a las periodistas, sino también a las deportistas y a las mujeres en general. La falta de representación y visibilidad de las mujeres en el deporte puede tener un impacto negativo en la motivación y el interés de las niñas y las jóvenes en practicar deporte.

Por lo tanto, es fundamental que las plataformas de comunicación, incluyendo Twitch, tomen medidas para promover la igualdad de género en la cobertura deportiva. Esto puede incluir la creación de programas de becas o mentorías para periodistas mujeres, la implementación de políticas de diversidad e inclusión, y la promoción de la visibilidad de las mujeres en el deporte.

Related Articles