La narratividad es una parte fundamental de la experiencia humana. A través de las historias, nos conectamos con nuestros sentimientos, emociones y experiencias. Las historias nos permiten reflexionar sobre nuestro pasado, vivir el presente y soñar con el futuro. Sin embargo, en la era digital, parece que estamos perdiendo la capacidad de contar y escuchar historias.
La autora sostiene que la falta de narratividad en la vida de las personas puede tener consecuencias negativas en la forma en que percibimos y entendemos el mundo que nos rodea. Sin historias, nos volvemos menos humanos, ya que perdemos la capacidad de empatizar con los demás y de construir relaciones significativas.
El libro de López Mondéjar es un llamado a la reflexión sobre la importancia de las historias en nuestras vidas. Nos invita a recuperar la tradición de contar historias y a encontrar nuevos formas de expresar nuestra narratividad en la era digital. De esta manera, podemos preservar nuestra humanidad y seguir siendo seres capaces de sentir, amar y soñar.
En un mundo donde la información se encuentra a disposición de todos, y donde la tecnología nos permite comunicarnos de manera instantánea, es importante recordar que las historias son las que nos hacen humanos. Las historias nos permiten conectar con los demás, sharing nuestras experiencias y aprender de los errores y aciertos de los demás.
En conclusión, el libro de Lola López Mondéjar es una obra que nos hace reflexionar sobre la importancia de las historias en nuestras vidas. Nos recuerda que, sin narratividad, podemos perder nuestra humanidad, y que es importante encontrar formas de preservar y expresar nuestra narratividad en la era digital.