Europa armada pero desnuda: ¿puede defenderse sin la ayuda de EEUU?

Ahora que en este lado del Atlántico nadie sabe a qué atenerse con Washington, cuando Europa se plantea su rearme, todas las sumas que se hacen en el papel dan como resultado un poder militar convencional europeo superior al ruso, pero la realidad de la guerra de Ucrania ha evidenciado también importantes agujeros en una Europa que se plantee una autonomía con respecto a su gran aliado atlántico.

La guerra en Ucrania ha puesto en evidencia las carencias del poder militar europeo, a pesar de su mayor fuerza convencional en comparación con Rusia. La UE ha proporcionado una cantidad significativa de ayuda militar a Ucrania, pero la falta de una política de defensa común y la insuficiente inversión en defensa durante décadas han debilitado la capacidad de la UE para protegerse a sí misma.

Europa se enfrenta a importantes desafíos para alcanzar una autonomía en defensa, ya que depende en gran medida de la ayuda de los Estados Unidos. La falta de inversión en defensa, la fragmentación de los esfuerzos de defensa y la falta de una política de defensa común han creado una situación en la que Europa no puede defenderse sola.

La situación en Ucrania ha demostrado que la dependencia de Europa de la ayuda de los Estados Unidos es un problema grave. La falta de capacidad de Europa para intervenir de manera efectiva en la crisis de Ucrania ha puesto en evidencia la necesidad de que la UE invierta más en defensa y desarrolle una política de defensa común.

La creación de una política de defensa común en la UE es un desafío complejo que requiere la cooperación de todos los estados miembros. La UE necesita desarrollar una estrategia de defensa común que defina los objetivos y las prioridades de la defensa europea, y que establezca un marco para la cooperación en defensa entre los estados miembros.

Además, la UE necesita invertir más en defensa para desarrollar capacidades militares más fuertes y efectivas. La inversión en defensa es esencial para mejorar la capacidad de la UE para protegerse a sí misma y para participar en misiones internacionales de paz y seguridad.

En resumen, la situación en Ucrania ha demostrado que Europa no puede defenderse sola y que necesita la ayuda de los Estados Unidos. Sin embargo, la UE también necesita desarrollar una política de defensa común y invertir más en defensa para mejorar su capacidad para protegerse a sí misma y participar en misiones internacionales de paz y seguridad.

Related Articles