Las herramientas de Google como Play Store, YouTube y Google Cloud aportaron un total de 278 mil millones de pesos a la economía mexicana en 2023, lo que representa un crecimiento del 4.5% con respecto al año anterior.
Este incremento en la aportación económica se debe principalmente a la creciente adopción de las tecnologías digitales en México, donde cada vez más personas y empresas utilizan servicios en línea para realizar transacciones, promocionar productos y acceder a información.
El Play Store, la tienda de aplicaciones de Google, es una de las principales fuentes de ingresos para muchos desarrolladores de aplicaciones en México. A través de la plataforma, los desarrolladores pueden vender aplicaciones y juegos, y también ofrecer servicios de suscripción y publicidad.
YouTube, por otro lado, es una plataforma de videos en línea que permite a los creadores de contenido monetizar sus producciones a través de publicidad y patrocinios. Muchos creadores de contenido en México han encontrado una fuente importante de ingresos en YouTube, y la plataforma ha sido fundamental para el crecimiento de la industria del entretenimiento en línea en el país.
Finalmente, Google Cloud es una plataforma de servicios en la nube que ofrece a las empresas herramientas para almacenar y procesar datos, así como para desarrollar aplicaciones y servicios en línea. En México, cada vez más empresas están utilizando Google Cloud para mejorar su eficiencia y productividad, y para desarrollar soluciones innovadoras para sus clientes.
En resumen, la aportación económica de Google a la economía mexicana es significativa y está en constante crecimiento. La empresa sigue siendo una de las principales fuentes de ingresos para muchos desarrolladores de aplicaciones, creadores de contenido y empresas en México, y su impacto en la economía del país es cada vez más importante.