La eliminación del impuesto PAIS, un tributo que se aplica a las compras en el exterior, podría tener un impacto devastador en la economía argentina, y en particular, en el sector del turismo.
A pesar de que el Gobierno descartó un reemplazo para el impuesto PAIS, la tendencia de búsqueda de turismo internacional por sobre el turismo interno sigue siendo una preocupación
Según las estadísticas, la pérdida del impuesto PAIS podría generar una pérdida de u$s2.700 millones, una cifra que podría tener un impacto significativo en la economía del país.
El impuesto PAIS fue implementado con el objetivo de desalentar a los argentinos de realizar compras en el exterior y, en su lugar, fomentar el consumo interno. Sin embargo, la realidad es que muchos argentinos siguen buscando oportunidades de turismo internacional, lo que podría debilitar la economía local.
La eliminación del impuesto PAIS podría tener un impacto negativo en el sector del turismo, ya que podría fomentar la salida de dinero del país y debilitar la economía local. Además, podría generar una mayor competencia para los destinos turísticos nacionales, lo que podría llevar a una disminución en la cantidad de turistas que eligen viajar dentro del país.
Es importante destacar que la tendencia de búsqueda de turismo internacional por sobre el turismo interno es un problema complejo que requiere una solución integral. La eliminación del impuesto PAIS no es la solución a este problema, y es importante que el Gobierno busque alternativas para fomentar el turismo interno y proteger la economía local.
En resumen, la eliminación del impuesto PAIS podría tener un impacto devastador en la economía argentina, y en particular, en el sector del turismo. Es importante que el Gobierno busque alternativas para fomentar el turismo interno y proteger la economía local, en lugar de simplemente eliminar el impuesto PAIS.