¡La cesta de la compra se dispara! España es uno de los países que más sufre con los precios

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) ha publicado un informe que pone de relieve la difícil situación en la que se encuentran los consumidores españoles en relación con el poder adquisitivo y los precios de los alimentos.

Según el informe, entre 2019 y 2024, la cesta de la compra en España se ha revalorizado casi 14 puntos porcentuales más que los salarios. Esta brecha es la tercera más grande entre todos los países miembros de la OCDE.

Esto significa que, en un contexto de inflación creciente y estancamiento salarial, los precios de los alimentos y productos básicos han aumentado de manera significativa, lo que dificulta que las familias puedan acceder a los bienes y servicios que necesitan.

La OCDE destaca que esta tendencia es particularmente preocupante en España, ya que el país ya cuenta con una de las rentas disponibles más bajas de la zona euro. La brecha entre el aumento de los precios y el crecimiento de los salarios reduce aún más el poder adquisitivo de los hogares y puede tener efectos negativos en la economía en general.

El informe de la OCDE sugiere que esta situación puede deberse a una combinación de factores, como la volatilidad en los mercados globales de alimentos, la escasez de mano de obra y los aumentos de los costos de producción. Sin embargo, también destaca la necesidad de que los gobiernos y los responsables de la política económica adopten medidas para abordar este problema y proteger el poder adquisitivo de los consumidores.

En resumen, la cesta de la compra en España se ha disparado en los últimos años, y la brecha entre el aumento de los precios y el crecimiento de los salarios es una de las más grandes entre los países de la OCDE. Esto tiene importantes implicaciones para la economía y el bienestar de las familias españolas.

Related Articles