La sequía que afecta a la región parece no tener fin a la vista, según estudios realizados por el sector pesquero. Las lluvias que tanto se necesitan para reponer los niveles del agua en los embalses no volverán pronto, lo que ha llevado al sector privado a pedir planificación y coordinación para enfrentar la crisis energética que se avecina.
Una de las medidas que los empresarios han solicitado es la creación de una mesa de trabajo permanente para abordar la situación y tomar decisiones informadas. Esto permitiría a los diferentes actores involucrados en la generación y distribución de energía trabajar juntos para encontrar soluciones efectivas.
Otra solicitud es que la autogeneración de energía se solicite con anticipación, de preferencia al menos con 24 horas de antelación. Esto les permitiría a las empresas prepararse y ajustar sus sistemas de generación para cubrir la demanda.
La crisis energética no solo afecta a las empresas, sino que también tiene un impacto significativo en la economía y la vida cotidiana de la población. Por ello, es fundamental que se implementen medidas urgentes y efectivas para abordar esta situación y evitar que la crisis se profundice.
Esperamos que las autoridades y los actores involucrados tomen en serio estas solicitudes y trabajen juntos para encontrar soluciones que permitan enfrentar la crisis energética de manera efectiva y sostenible.