La fiscal delegada de delitos de odio y contra la discriminación de Valencia, Susana Gisbert, ha decidido abordar en su nueva novela los prejuicios y presiones que reciben las mujeres en la sociedad actual. En esta obra, Gisbert intenta reflejar la realidad que viven muchas mujeres que se ven obligadas a cumplir con los cánones impuestos por la sociedad, lo que a menudo resulta en una forma de violencia.
Según Gisbert, la presión para cumplir con los estereotipos de belleza, comportamiento y papel en la sociedad es una forma de violencia que se ejerce sobre las mujeres. Esta presión puede provenir de la familia, los amigos, los medios de comunicación y la sociedad en general, y puede tener consecuencias negativas en la autoestima y la salud mental de las mujeres.
En su novela, Gisbert explora temas como la discriminación, el sexismo y la violencia de género, y muestra cómo estas formas de violencia pueden ser ejercidas de manera sutil, pero igual de dañina. La autora intenta concienciar a los lectores sobre la importancia de reconocer y cuestionar estos prejuicios y presiones, y de trabajar hacia una sociedad más justa y equitativa para todos.
La novela de Gisbert es un llamado a la reflexión y al cambio, y un recordatorio de que la lucha contra la discriminación y la violencia de género es un trabajo en curso que requiere la participación de todos. Al abordar estos temas de manera honesta y directa, Gisbert espera inspirar a sus lectores a unirse a esta lucha y a trabajar hacia un futuro más igualitario y justo para todas las personas.