¡La gran sangría! Eliminan un tercio de AFIP: descubre quiénes serán los primeros en caer

A partir de la determinación sobre la entidad, se reducirá en un 45% las autoridades superiores y en un 31% los niveles inferiores. Esta decisión no solo busca la reducción de costos, sino que también busca una reestructuración en la forma en que se llevan adelante las tareas de la entidad.

Además, a partir de esta decisión se desvinculará a 3.155 agentes. Esto representará un ahorro anual estimado de $6.400 millones, lo que podría ayudar a aliviar la situación económica del país.

La disolución de AFIP también busca unificar y simplificar los procesos, lo que podría permitir una mayor eficiencia en la gestión de los recursos y una mejor atención al público. Sin embargo, también existe preocupación por el impacto que esto podría tener en la seguridad laboral de los empleados afectados.

El gobierno ha asegurado que tomará medidas para apoyar a los empleados que perderán su trabajo y que se estarán trabajando para encontrar soluciones que beneficien a todos. Esto podría incluir la reasignación de personal a otras áreas del gobierno o la creación de programas de capacitación y empleo.

La noticia ha generado un gran impacto en la opinión pública, con algunos defendiendo la decisión y otros criticándola. Sin embargo, lo que es seguro es que la disolución de AFIP representará un cambio significativo en la forma en que se llevan adelante las tareas de la entidad y que tendrá un impacto en la economía del país.

Related Articles