¿La ingeniería está en peligro porque las niñas no quieren unirse?

Lucía Cobreros y Teresa Raigada, dos mujeres destacadas en el campo de la economía y la dirección de proyectos, han abordado un tema muy interesante en su libro 'Mujeres en STEM: desde la educación básica hasta la carrera laboral'. Ellas exploran las razones detrás de la falta de interés de las niñas en perseguir carreras en ingeniería y otros campos relacionados con la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas (STEM).

Según los autores, hay varias razones por las cuales las niñas pueden sentirse desanimadas a seguir carreras en STEM. Una de las razones principales es la falta de modelos a seguir femeninos en estos campos. Las niñas pueden tener la sensación de que no hay un lugar para ellas en la ingeniería o en la ciencia porque no ven a muchas mujeres en cargos importantes o liderando proyectos en estas áreas.

Otra razón puede ser la percepción de que los campos STEM son mayoría masculina y que las mujeres no son bienvenidas o no tienen las habilidades necesarias para tener éxito en estas áreas. Esta percepción puede ser reforzada por los estereotipos y la falta de representación de mujeres en los medios de comunicación y en la educación.

Para solucionar este problema, es importante empezar a cambiar la percepción de las niñas sobre las carreras en STEM. Esto puede lograrse mediante la creación de programas de mentoreo y becas que apoyen a las niñas a perseguir sus intereses en estos campos. También es fundamental tener más modelos a seguir femeninos en la enseñanza y en la industria, para que las niñas puedan ver a mujeres exitosas en estos campos y sentirse inspiradas a seguir sus pasos.

Además, es importante trabajar en la eliminación de los estereotipos y la falta de representación de mujeres en los medios de comunicación y en la educación. Esto puede lograrse mediante la creación de contenido que promueva la igualdad de género y la representación de mujeres en todos los campos, incluyendo los STEM.

En resumen, el libro de Lucía Cobreros y Teresa Raigada ofrece una perspectiva valiosa sobre la falta de interés de las niñas en carreras en STEM y cómo podemos trabajar para cambiar esta situación. Al crear programas de apoyo, promover la igualdad de género y la representación de mujeres en todos los campos, podemos inspirar a las niñas a perseguir sus intereses en la ingeniería y otros campos STEM, y así construir un futuro más diverso y equitativo para todos.

Related Articles