September 10, 2024
La Memoria de la Fiscalía General del Estado del año 2023 presenta un panorama alarmante en cuanto a la migración irregular en España. Según los datos estadísticos, el número de menores extranjeros que han ingresado irregularmente en el Estado español se ha duplicado desde 2022. Esto no es solo un problema local, sino que se está convirtiendo en una cuestión que afecta a gran parte de los países europeos y a los más ricos del mundo.
Ante la gravedad de esta situación, debemos preguntarnos: ¿la migración es una circunstancia o un problema? La respuesta no es sencilla. La migración ha sido un fenómeno histórico que ha acompañado a la humanidad desde sus inicios. La movilidad geográfica es una característica intrínseca de la humanidad, y la busca de oportunidades y mejora de condiciones de vida es un motor que ha impuesto a las personas a moverse en busca de un destino mejor.
Sin embargo, las cifras estadísticas y el tratamiento sesgado de determinadas situaciones pueden convertir un fenómeno coetáneo en un problema que se inocula en el inconsciente colectivo. La información parcial y seleccionada puede crear una narrativa que distorsiona la realidad y conduce a la percepción de la migración como una amenaza. Esta percepción puede tener consecuencias graves, como la xenofobia, la discriminación y la exclusión.
Es importante destacar que la migración irregular es solo una parte del fenómeno migratorio. La migración regular, que se produce a través de canales legales y regulados, es mucho más significativa y ha sido un motor de crecimiento y desarrollo en muchos países. La migración regular ha contribuido a la diversificación cultural y económica de las sociedades que la acogen, y ha sido una fuente de innovación y creatividad.
En lugar de considerar la migración como un problema, debemos abordarla como una oportunidad. La migración puede ser una fuente de riqueza y diversidad cultural, y puede contribuir a la solución de problemas globales como el envejecimiento de la población y la escasez de mano de obra. Sin embargo, para que esto suceda, es necesario abordar la migración de manera integral y sostenible, que incluya la regularización de la migración irregular y la creación de canales legales para la migración regular.
En conclusión, la migración es un fenómeno complejo que no puede reducirse a una simple etiqueta de problema. Es necesario abordarla con una perspectiva integral y sostenible, que incluya la regularización de la migración irregular y la creación de canales legales para la migración regular. Solo así podremos aprovechar las oportunidades que la migración ofrece y convertirla en una fuerza positiva para el crecimiento y el desarrollo de nuestras sociedades.
September 18, 2024
Canaco-Servytur, una de las principales cámaras empresariales del sector turístico, ha dado un paso importante para beneficio de sus agremiados, al...
October 22, 2024
El Pleno del Tribunal Constitucional ha empezado a configurar su composición para enfrentarse a las deliberaciones de los asuntos relativos a la ley ...
November 16, 2024
La carrera de Kelechi Iheanacho parece haber llegado a un punto crítico. Después de algunas actuaciones débiles con el Sevilla, el delantero nigeri...
September 11, 2024
La administración del presidente Gustavo Petro presentó una nueva reforma tributaria que busca recaudar 12 billones de pesos, lo que representa la ...
October 21, 2024
El Vilasana, el equipo ilerdense, ha logrado el primer título de su historia en la Supercopa después de derrotar al Generali Palau en la tanda de p...