¡La nueva norma turística que te dejará sin vacaciones! Descubre el caos que se avecina

La industria turística española se prepara para un cambio importante que entraría en vigor el 1 de octubre. A partir de esa fecha, los establecimientos hoteleros, agencias de viajes y empresas de alquiler de vehículos estarán obligados a recopilar y transmitir al Ministerio del Interior una serie de información personal sobre los viajeros que va más allá de lo que se requiere actualmente.

Entre los datos que se deben proporcionar se encuentran la forma de pago, el número de la tarjeta de crédito, el teléfono móvil y fijo, y el domicilio de los viajeros. Esto ha generado una gran preocupación en el sector turístico, que ya está anticipando un posible caos en la aplicación de esta nueva norma.

A tan solo una semana de su implementación, los profesionales del sector turístico están pidiendo una moratoria para frenar su implantación y evitar los problemas que puedan surgir. La aplicación de esta norma podría provocar retrasos en la atención al cliente, problemas técnicos y una mayor carga administrativa para las empresas del sector.

Además, también existe la preocupación de que esta norma pueda afectar negativamente a la privacidad de los viajeros. La recopilación de datos personales puede ser un tema delicado, y es importante que se tomen medidas para garantizar que se proteja la información de los clientes.

La industria turística española espera que el gobierno tenga en cuenta sus preocupaciones y considere la posibilidad de aplazar la aplicación de esta norma. De esta manera, se podrían evitar los problemas que puedan surgir y garantizar que la industria turística pueda seguir funcionando de manera eficiente y segura.

En resumen, la nueva norma que obliga a los establecimientos hoteleros, agencias de viajes y empresas de alquiler de vehículos a recopilar y transmitir información personal sobre los viajeros puede generar un caos en la aplicación. El sector turístico pide una moratoria para frenar su implantación y evitar los problemas que puedan surgir. Es importante que se tenga en cuenta la privacidad de los viajeros y se tomen medidas para garantizar que se proteja su información.

Related Articles