September 29, 2024
Cuando la peruana Mariel Reyes renunció a su puesto en el Banco Mundial, después de 10 años de labores, no sabía exactamente qué haría, pero tenía claro que quería cambiar el mundo, en especial para las mujeres y jóvenes.
Al mudarse a Brasil, sin hablar portugués ni ser experta en tecnología, fundó {reprograma}, una iniciativa para enseñar programación a mujeres negras y trans, en situación vulnerable.
Además, la economista Mariel siempre ha sentido que la tecnología es el presente, no el futuro, y que este campo sigue dominado por hombres, algo que le incomoda desde joven.
Por eso, inspirada por sus abuelos misioneros, decidió poner manos a la obra para reducir las brechas sociales.
No se quedó quieta y buscando devolverle a la sociedad lo que le ha dado en riqueza para transformar las desigualdades, hace tres años, junto a su esposo David Vélez, CEO de Nubank, fundó VélezReyes+.
Esta plataforma filantrópica busca aumentar las oportunidades en Latinoamérica, especialmente en educación y liderazgo.
El origen de la filantropía
EL COLOMBIANO conversó con Mariel para conocer más detalles de esta plataforma filantrópica.
"Es algo que siempre estuvo en mi vida, de cierta manera. Soy peruana, de madre americana, y mis abuelos maternos eran misioneros con la Iglesia Metodista. Desde pequeña tuve esa conciencia social de que uno está aquí para hacer un cambio, para impactar.
Mi padre, por su parte, fue el único de seis hermanos que estudió en la universidad. No hablaba inglés, pero emigró a Estados Unidos, y tanto él como mi madre siempre me inculcaron esa idea de que, si tienes algo que ofrecer al mundo, debes hacerlo.
Trabajé por 10 años en la Corporación Financiera Internacional del Banco Mundial, en temas de desarrollo social y ambiental. Luego, fundé una ONG en Brasil para capacitar a mujeres negras trans en situación de vulnerabilidad social, introduciéndolas al sector de la tecnología.
Así que, desde siempre, he estado comprometida con este tipo de proyectos. David, mi esposo, comparte esos valores. Durante la pandemia, comenzamos a preguntarnos: ¿Para qué tantos ceros en la cuenta? La sociedad nos ha dado tanto, y sentimos la responsabilidad de devolver".
La creación de VélezReyes+
"Fue un proceso de conversaciones y reflexión. Hablamos con muchos filántropos, especialmente en Estados Unidos y Europa, y nos dimos cuenta de que, en América Latina, no había tantas iniciativas de este tipo.
Un día, David me dijo: "No necesitamos todo este dinero en el banco, es momento de hacer algo significativo". Ahí fue cuando nació la idea de VélezReyes+.
Tuvimos una conversación con Bill Gates, quien nos animó a que, si queríamos inspirar a otros, el nombre debía ser algo que dejara huella. Decidimos usar nuestros apellidos y agregar "Más" para que otros, especialmente en la región, puedan conectarse con esa idea de devolver a la sociedad".
El desafío de equilibrar responsabilidades
"Un desafío ha sido equilibrar mis responsabilidades. Ser madre de cuatro hijos, con uno más en camino, esposa de David y además liderar la fundación no es fácil.
Siempre hablo de que esa imagen de "superwoman" es irreal. A veces hay que sacrificar cosas, y ser honesta contigo misma sobre eso.
Comencé mi emprendimiento en Brasil estando embarazada, y he tenido que aprender a priorizar y a tener paciencia".
La importancia de la educación y la tecnología
"Reprogramar fue un proyecto increíble, y definitivamente influyó en nuestra fundación. Lo que aprendimos allí lo aplicamos en VélezReyes+, donde nuestro enfoque es la educación y la tecnología.
Uno de los principios clave que traemos del mundo tecnológico es el "open sourcing": todo lo que hacemos lo compartimos con el público.
Queremos que otros emprendedores en la región puedan aprender de lo que hacemos y replicarlo".
La relevancia de la filantropía
"Decidimos empezar por los países que conocemos y donde sentimos que podemos hacer la mayor diferencia. Brasil nos ha dado mucho, no solo a través de Nubank, sino también personalmente.
Nuestros hijos nacieron allí, y es un país muy querido para nosotros. Colombia es el país de David y yo viví un tiempo en Bogotá, así que también tenemos un gran cariño por el país.
Y Perú, claro, es mi país natal".
La inspiración personal
"Mi familia es lo que más me hace feliz. El poder dar a través de mi trabajo también me llena mucho.
Pero lo que me quita el sueño es la seguridad de mis hijos, saber que estoy haciendo bien mi trabajo como madre. Esa eterna culpa maternal de a quién dedicarle el tiempo siempre está ahí.
Pero, al final del día, mi prioridad siempre será mi familia".
September 10, 2024
La libertad financiera, un concepto que parece cada vez más lejano en nuestra sociedad de alta inflación y costos crecientes. La búsqueda de rique...
October 19, 2024
En una noticia que podría cambiar el panorama del entretenimiento en la ciudad, el dueño de los Mets, uno de los equipos más emblemáticos de la lig...
October 22, 2024
En apenas doce partidos, Kylian Mbappé ha demostrado nuevamente por qué es considerado uno de los futbolistas más talentosos de su generación. Con ...
December 23, 2024
El Atlético de Madrid se encuentra en una encrucijada. La posible salida de Thomas Lemar ha generado un torbellino de especulaciones y dudas en to...
October 14, 2024
La casa italiana de moda Fendi ha anunciado que Kim Jones dejará su cargo como director creativo, una noticia que ha generado un gran revuelo en la...