Una oleada de demandas ha golpeado a OpenAI, la empresa detrás del popular modelo de lenguaje GPT, por presunta violación de derechos de autor en Canadá.
Los medios de comunicación canadienses afirman que la empresa de inteligencia artificial ha estado extrayendo grandes cantidades de contenido de sus sitios web y publicaciones sin permiso, lo que supondría una clara infracción de los derechos de autor.
Las demandas, presentadas en varios tribunales de Canadá, alegan que OpenAI ha estado utilizando los artículos y contenido de los medios canadienses para entrenar y mejorar su modelo de lenguaje, sin obtener permiso ni pagar compensación alguna a los propietarios de los derechos de autor.
Los demandantes argumentan que la extracción de contenido sin permiso constituye una clara violación de los derechos de autor, ya que OpenAI está utilizando el trabajo ajeno para beneficiarse a sí misma sin dar crédito ni compensar a los creadores originales.
La disputa ha generado un debate en torno a la propiedad intelectual y la responsabilidad de las empresas de inteligencia artificial en la protección de los derechos de autor.
OpenAI, por su parte, no ha emitido un comunicado oficial sobre el tema, aunque es probable que la empresa defienda su posición argumentando que el uso de contenido para entrenar modelos de lenguaje es un uso razonable y permitido por la ley.
La resolución de estas demandas será crucial para determinar cómo se protegerán los derechos de autor en la era de la inteligencia artificial y si las empresas como OpenAI pueden seguir utilizando contenido ajeno sin restricciones.