La Bolsa de Comercio de Rosario ha anunciado proyecciones optimistas para la siembra de soja en el país, con una superficie de siembra de 17,9 millones de hectáreas para la campaña en curso. Esta cifra es la más alta de los últimos años y tiene sus causas en varios factores.
Uno de los principales motivos es el retraso en la siembra de trigo y maíz. Debido a las condiciones climáticas adversas y la falta de lluvias en algunas regiones, la siembra de estos cultivos se ha visto afectada, lo que ha llevado a muchos productores a optar por la soja como alternativa más rentable.
Otro factor que ha contribuido a la alta demanda de soja es el aumento de la demanda internacional. La soja es un cultivo altamente rentable y su precio en el mercado internacional ha estado en ascenso en los últimos meses, lo que ha atraído a muchos productores a sembrar este cultivo.
La siembra de soja en el país también se ha visto impulsada por la inversión en tecnología y la mejora de las prácticas agrícolas. La adopción de tecnologías como la agricultura de precisión y la utilización de semillas mejoradas han permitido a los productores aumentar la eficiencia y la productividad de sus cultivos.
En resumen, la siembra de soja en el país está en auge debido a una combinación de factores, incluyendo el retraso en la siembra de trigo y maíz, el aumento de la demanda internacional y la inversión en tecnología y prácticas agrícolas mejoradas. Esto ha llevado a una superficie de siembra de 17,9 millones de hectáreas, la más alta de los últimos años.