La vivienda de la artista surrealista Leonora Carrington, renovada hace tres años, se encuentra en el centro de una disputa entre la Universidad Autónoma de México (UAM) y su sindicato. La casa, que se planteó como un gran sitio de atracción turística, ahora se encuentra cerrada al público debido a la falta de acuerdo sobre su uso y gestión.
La UAM afirma que la vivienda será utilizada como centro de investigación, lo que ha generado críticas del sindicato, que reclama 17 empleos para el manejo del centro. El sindicato argumenta que la universidad no ha proporcionado suficiente información sobre el uso y la gestión de la casa, y que los empleos necesarios para su operación no han sido asignados.
La disputa ha generado preocupación entre los seguidores de la obra de Leonora Carrington, quien fue una de las figuras más destacadas del surrealismo en México. La artista, que falleció en 2011, legó su vivienda a la UAM con la condición de que se utilizara para fines culturales y educativos.
La renovación de la casa, que costó varios millones de pesos, se completó en 2020. Sin embargo, desde entonces, la vivienda ha permanecido cerrada al público debido a la falta de acuerdo entre la UAM y su sindicato. La disputa ha generado un panorama incierto sobre el futuro de la casa y su contenido artístico.
El sindicato ha llamado a la universidad a negociar y encontrar una solución que permita la apertura de la casa al público. La UAM, por su parte, asegura que está trabajando para encontrar una solución que permita el uso adecuado de la vivienda y su contenido artístico.
La disputa entre la UAM y su sindicato ha generado un debate sobre la gestión de los centros culturales y educativos en México. La falta de acuerdo sobre el uso y la gestión de la casa de Leonora Carrington ha generado preocupación sobre el futuro de la cultura y la educación en el país.