En el marco del Día Internacional de la Lengua Materna, que se celebra cada 21 de febrero, el reconocido experto en lingüística Fernando Nava hizo un llamado a la conciencia nacional para reconocer y valorar la diversidad lingüística que caracteriza a México. Este país, conocido por su rica herencia cultural y su historia milenaria, alberga una gran variedad de lenguas indígenas que han sido habladas durante siglos, mucho antes de la llegada de los colonizadores españoles.
La diversidad lingüística de México es un tema que requiere atención inmediata, ya que muchas de estas lenguas se encuentran en peligro de desaparecer debido a la falta de uso y a la influencia del español y el inglés en la vida cotidiana. Según datos del Instituto Nacional de Lengua Indígenas (INALI), en México se hablan más de 68 lenguas indígenas, que son habladas por aproximadamente el 7% de la población del país.
Fernando Nava destacó la importancia de preservar estas lenguas, no solo como parte de la identidad cultural de México, sino también como una forma de enriquecer la diversidad lingüística del mundo. 'Las lenguas indígenas de México son una riqueza cultural que debemos proteger y promover, para que no se pierdan con el tiempo', expresó Nava durante su intervención.
El experto en lingüística también hizo hincapié en la necesidad de implementar políticas públicas efectivas que apoyen la preservación y el fomento de las lenguas indígenas. 'Es fundamental que los gobiernos, tanto federal como estatales, trabajen juntos para crear programas que promuevan el uso y la enseñanza de las lenguas indígenas en las escuelas y en los medios de comunicación', dijo Nava.
La celebración del Día Internacional de la Lengua Materna es una oportunidad para reflexionar sobre la importancia de la diversidad lingüística en México y en el mundo. Es un llamado a la acción para proteger y promover las lenguas indígenas, y para reconocer el valor cultural y social que tienen estas lenguas en la construcción de la identidad de una nación.