¡La verdad sobre el nearshoring! No vas a creer cuándo llegará el beneficio que todos esperan

El nearshoring, que se refiere a la práctica de trasladar la producción o la fabricación a países cercanos para reducir costos y mejorar la eficiencia, ha generado grandes expectativas en la economía mexicana. Sin embargo, según el Banco de México (Banxico), la opinión empresarial anticipa que los beneficios de esta tendencia no se materializarán en el corto plazo.

El nearshoring ha sido visto como una oportunidad para que México y otros países de América Latina aprovechen la proximidad geográfica con Estados Unidos y Europa para convertirse en proveedores clave de bienes y servicios. Sin embargo, la complejidad del proceso de relocalización y la necesidad de invertir en infraestructura y capacitación están retrasando la implementación de esta estrategia.

Según un informe del Banxico, la mayoría de las empresas que participaron en una encuesta reciente no esperan que el nearshoring tenga un impacto significativo en sus operaciones en el próximo año. Esto se debe a que la relocalización de la producción requiere tiempo y recursos para adaptarse a las nuevas condiciones de mercado y para capacitar a los trabajadores en las nuevas tecnologías y procesos.

Además, el informe destacó que la competitividad de México y otros países de América Latina está siendo desafiada por la competencia de otros países que también están buscando aprovechar el nearshoring. Esto podría retrasar aún más la materialización de los beneficios de esta tendencia.

A pesar de estos desafíos, el Banxico destacó que el nearshoring sigue siendo una oportunidad importante para México y otros países de la región. La clave para aprovechar esta tendencia es invertir en infraestructura y capacitación, y trabajar para mejorar la competitividad y la eficiencia de las empresas.

Related Articles