En un documental reciente, se revela la historia poco conocida de John Lennon y su estancia en Nueva York, donde se convirtió en un abanderado de los movimientos de izquierda. Acompañado de su esposa, Yoko Ono, el famoso beatle se estableció en un pequeño apartamento en la ciudad para hacer frente a la injusticia social y politica.
La estancia de 18 meses en Nueva York marcó un punto de inflexión en la carrera de John Lennon. Después de la separación de los Beatles, el famoso músico se sintió perdido y sin rumbo. Sin embargo, su encuentro con Yoko Ono lo llevó a replantearse sus valores y objetivos. Juntos, decidieron utilizar su fama y recursos para hacer una diferencia en el mundo.
El documental muestra cómo Lennon y Ono se convirtieron en una fuerza disruptiva en la sociedad estadounidense de la época. Participaron en manifestaciones, apoyaron a grupos de activistas y crearon música que inspiraba a la gente a luchar por la justicia. Su famoso lema 'Haz el amor, no la guerra' se convirtió en un símbolo de la resistencia contra la guerra de Vietnam.
La pareja también se enfrentó a la reacción de la sociedad estadounidense, que veía a Lennon como un agitador extranjero. El FBI incluso lo puso bajo vigilancia, temiendo que su influencia pudiera ser demasiado grande. Sin embargo, Lennon y Ono no se rindieron. En lugar de eso, se convirtieron en una voz más fuerte para la justicia y la igualdad.
El documental ofrece una visión fascinante de la vida de John Lennon en ese período crítico. A través de entrevistas con personas cercanas a la pareja y archivos de la época, se puede ver cómo Lennon se convirtió en un abanderado de la izquierda y cómo su música y activismo impactaron en la sociedad. Es una historia inspiradora que muestra cómo un individuo puede marcar la diferencia en el mundo.