La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) reveló un dato alarmante sobre el crecimiento económico de México para los próximos años. A pesar de ser uno de los países más grandes de América Latina, la economía mexicana no parece estar en su mejor momento.
Según las proyecciones de la OCDE, el crecimiento económico de México no superará el 1.4% en 2024 y el 1.2% en 2025. Estas cifras son significativamente menores a las del año anterior, cuando la economía mexicana creció un 3.6% en 2023.
Este crecimiento lento se debe en parte a la desaceleración del crecimiento económico global, que ha afectado a muchos países. Sin embargo, el caso de México es especialmente preocupante, ya que se encuentra entre las economías con peor crecimiento en la región.
La OCDE atribuye este bajo crecimiento a varios factores, incluyendo la incertidumbre política, la inseguridad y la baja inversión en infraestructura. Además, la dependencia del país de la exportación de petróleo y la falta de diversificación en la economía también son factores que contribuyen a este estancamiento.
Estas proyecciones son un llamado a la acción para el gobierno mexicano, que debe tomar medidas para estimular el crecimiento económico y crear empleos. La inversión en educación y capacitación, la promoción de la innovación y la creación de un entorno favorable para los negocios son algunas de las medidas que se pueden tomar para impulsar el crecimiento económico en México.
En resumen, aunque México es un país con un gran potencial económico, su crecimiento lento es un motivo de preocupación. La OCDE ha enviado un aviso claro al gobierno mexicano para que tome medidas para estimular el crecimiento económico y crear empleos. Solo el tiempo dirá si las autoridades mexicanas podrán revertir esta tendencia y llevar al país hacia un camino de crecimiento sostenible.