El robot Curiosity de la NASA ha estado explorando el planeta Marte desde 2012, y ha realizado varios descubrimientos significativos sobre la geología y la historia del planeta. Sin embargo, uno de los misterios más intrigantes sobre Marte es por qué pasó de ser un planeta potencialmente habitable con agua líquida a una zona inhóspita y extrema.
Según los científicos de la NASA, la respuesta se encuentra en la combinación de factores que afectaron la atmósfera y la geología del planeta. En primer lugar, la atmósfera de Marte fue bombardeada por la radiación solar y cósmica, lo que provocó la pérdida de gases protectores como el dióxido de carbono y el oxígeno.
Además, la falta de un campo magnético fuerte en Marte permitió que la radiación solar y cósmica penetrara en la atmósfera, dañando la superficie del planeta. Esto, junto con la disminución de la actividad volcánica y la falta de tectónica de placas, hizo que Marte perdiera su capacidad para mantener la vida.
El robot Curiosity ha encontrado pruebas de que Marte tuvo una época en la que el agua líquida fluyó por su superficie, y que incluso había lagos y ríos. Sin embargo, con el tiempo, el clima se volvió más árido y la atmósfera se desvaneció, lo que hizo que el agua se congelara y se convirtiera en hielo.
Los científicos de la NASA creen que el estudio de Marte puede proporcionar valiosas lecciones sobre cómo proteger la Tierra y mantener su habitabilidad. Al entender qué pasó en Marte, podemos aprender cómo evitar que suceda lo mismo en nuestro propio planeta.