¡Prédica vs. Realidad!: AMLO deja al peso mexicano en un estado crítico ¿Y ahora?

Al cierre del lunes 30 de septiembre, el peso mexicano cerró su cotización en 19.69 unidades por dólar, lo que representa un aumento insignificante de aproximadamente 70 centavos durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador (AMLO). Este dato es revelador, ya que muestra una especie de parálisis en la economía mexicana durante los últimos 6 años. A pesar de las expectativas generadas por el gobierno actual al inicio de su mandato, la realidad económica del país no ha mejorado de manera significativa.

La cotización del peso fluctuó durante todo el sexenio, pero en general, no logró recuperar el terreno perdido. Esto se debe a varios factores, como la incertidumbre política y económica, la falta de inversión extranjera directa y la dependencia del país de la economía estadounidense.

Aunque el gobierno de AMLO ha implementado algunas políticas para tratar de impulsar la economía, como la inversión en proyectos de infraestructura y la creación de programas de apoyo a los sectores más vulnerables, aún no se han visto los resultados esperados. La falta de crecimiento económico y la inflación persistente han sido algunos de los principales desafíos que ha enfrentado el país durante este período.

La pregunta del millón es: ¿qué sucederá con la economía mexicana después de la salida de AMLO? ¿El nuevo presidente podrá revertir la tendencia y llevar al país hacia un crecimiento económico sostenible y estable? Solo el tiempo lo dirá.

Related Articles