Al cierre de este lunes 30 de septiembre, último día de López Obrador en la Presidencia, el peso cotizó en 19.69 unidades por dólar, lo que representa una ganancia de aproximadamente 0.70 centavos durante su sexenio. Esta cifra es una de las más bajas en comparación con otros sexenios presidenciales en México.
El gobierno de López Obrador ha sido marcado por una serie de decisiones que han afectado la economía mexicana, incluyendo la cancelación de proyectos de infraestructura y la implementación de políticas proteccionistas. Estas medidas han tenido un impacto significativo en la economía mexicana, lo que se refleja en la débil ganancia del peso mexicano durante su administración.
La ganancia del peso mexicano durante el sexenio de López Obrador es especialmente significativa si se compara con la ganancia promedio del peso en la últimas décadas. En promedio, el peso mexicano ha perdido alrededor de 10% de su valor cada año, lo que significa que la ganancia de 0.70 centavos durante el sexenio de López Obrador es prácticamente insignificante.
El futuro del peso mexicano es incierto, ya que el nuevo gobierno de México enfrentará desafíos importantes para estimular el crecimiento económico y mejorar la situación financiera del país. La capacidad del gobierno para abordar estos desafíos y promover un crecimiento económico sostenible será crucial para determinar el futuro del peso mexicano.