Caminan para no olvidar, y lo hacen, con la frente alta y dejando claro que la historia, pese a su juventud, les interesa. Un total de 37 alumnos de 4° de la ESO y de 1° de Bachillerato del colegio Lourdes-FUHEM, de Madrid, junto a tres docentes, han recalado en Andosilla como colofón a un intenso viaje con el que han honrado la memoria de los maestros y maestras republicanas, especialmente la de Ricardo Esparza Gómez.
Se trata, han apuntado, de un vecino nacido en la localidad ribera y que ejerció como maestro del Grupo Escolar Montesino en Madrid. Tras ser trasladado a Vilanova i la Geltrú, el 7 de febrero de 1939 cruzó los Pirineos, huyendo de la guerra, con 350 niños y niñas a su cargo para trasladarlos a Francia, a la isla de Oleron.
Este valiente acto de esparza ha sido conmemorado por los estudiantes del colegio Lourdes-FUHEM, quienes han recorrido un largo camino en contra de la desmemoria. Su viaje, denominado la 'Ruta Esparza', es un homenaje a la memoria de aquellos maestros y maestras que lucharon por la educación y la libertad durante la Guerra Civil Española.
La 'Ruta Esparza' es un ejemplo de cómo la historia puede ser vivida y sentida por las nuevas generaciones. Los estudiantes han podido conocer de primera mano la historia de Ricardo Esparza y la de muchos otros maestros y maestras que se sacrificaron por sus alumnos y por la educación.
El viaje ha sido una experiencia enriquecedora para los estudiantes, quienes han podido reflexionar sobre la importancia de la educación y la libertad. También han podido conocer la historia de una época tumultuosa en España y cómo afectó a la gente común.
La 'Ruta Esparza' es un recordatorio de que la historia no debe ser olvidada. Los estudiantes han demostrado que la juventud puede ser una fuerza poderosa para preservar la memoria y honrar a aquellos que lucharon por la justicia y la libertad.