¿Qué secreto técnico hace que Fersa domine el mercado mundial de rodamientos desde Zaragoza?

Poco tiene que ver el primitivo rodamiento que ideó Leonardo da Vinci hace 500 años con los complejísimos transmisores de movimiento que sirven a la industria automotriz y eólica en el siglo XXI. Hoy en día, estos componentes han evolucionado hasta convertirse en piezas imprescindibles para permitir la rotación de la rueda de un camión durante más de un millón de kilómetros o el giro de la turbina de un aerogenerador de 200 metros de altura.

La multinacional aragonesa Fersa, referente mundial en el ensamblaje de rodamientos, ha logrado dominar el mercado gracias a su compromiso con la precisión y la fiabilidad. Sus productos se fabrican con una tolerancia al error más pequeña que un cabello, lo que garantiza su rendimiento y longevidad.

A pesar de registrar un crecimiento exponencial en los últimos años, Fersa mantiene su cuartel general en la Plataforma Logística de Zaragoza, lo que demuestra su compromiso con la región y su economía. La empresa ha logrado convertirse en un motor impulsor del desarrollo económico en la zona, generando empleos y oportunidades para la comunidad local.

La historia de Fersa es un ejemplo de cómo la innovación y la tecnología pueden llevar a una empresa a convertirse en un líder mundial en su sector. Desde sus humildes comienzos en la región aragonesa, la empresa ha crecido y se ha expandido hasta convertirse en un actor clave en la industria automotriz y eólica. Su compromiso con la calidad y la precisión ha permitido a Fersa establecerse como una marca líder en el mercado global.

En un mundo cada vez más interconectado, la importancia de la tecnología y la innovación es fundamental para el éxito empresarial. La historia de Fersa es un ejemplo inspirador de cómo una empresa puede aprovechar la tecnología y la innovación para convertirse en un líder en su sector y tener un impacto positivo en la economía y la sociedad.

Related Articles