El proyecto de Ley Ferroviaria, que ha generado gran expectativa en el sector, ha sido radicado por segunda vez ante el Congreso de la República. Esta iniciativa, que busca modernizar y dinamizar el sistema ferroviario nacional, propone una serie de disposiciones económicas, tarifarias e incentivos que permitirán la inversión y modernización de la infraestructura.
Uno de los objetivos principales de la Ley Ferroviaria es mejorar la competitividad del sector, aumentando la eficiencia y la calidad del servicio. Para lograr esto, se proponen incentivos para la inversión en infraestructura y tecnología, así como la creación de un marco regulatorio que promueva la competencia y la innovación.
Además, la ley busca mejorar la seguridad y la accesibilidad del transporte ferroviario, mediante la implementación de medidas que garanticen la integridad de la infraestructura y la seguridad de los pasajeros. También se contempla la creación de programas de educación y capacitación para los trabajadores del sector, con el fin de mejorar su desempeño y su seguridad laboral.
La Ley Ferroviaria también tiene en cuenta la sostenibilidad y el impacto ambiental del sector. Se proponen medidas para reducir la emisión de gases de efecto invernadero y mejorar la eficiencia energética del sistema ferroviario. Además, se contempla la creación de programas para promover la movilidad sostenible y el uso de energías renovables en el sector.
La radicación del proyecto de Ley Ferroviaria por segunda vez ante el Congreso de la República es un paso importante hacia la modernización del sistema ferroviario nacional. El gobierno espera que la aprobación de esta ley permita impulsar el crecimiento económico y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, y que el sector ferroviario se convierta en un motor importante para el desarrollo del país.